Entradas

Terapia de Resincronización Cardiaca en pacientes con cardiopatías congénitas

, ,

Por Óscar Cano, Pau Alonso, Ana Andrés, Diego Plaza, Joaquín Osca, María-José Sancho-Tello, Joaquín Rueda, Ana Osa, Luis Martínez-Dolz
Hospital Universitari i Politècnic La Fe. Valencia

La Terapia de Resincronización Cardiaca (TRC) ha demostrado ser un tratamiento efectivo en pacientes adultos con insuficiencia cardiaca (IC) sintomática a pesar de recibir tratamiento farmacológico óptimo, disfunción sistólica del ventrículo izquierdo y QRS ancho.

Leer más

Implante de DAI subcutáneo en paciente con trasposición de grandes arterias con cirugía tipo Senning y marcapasos permanente

, ,

Por Alba Santos, Gabriel Martín, Ángel Moya

Hospital Universitario Vall d’Hebron. Barcelona

En los últimos años está incrementando de forma significativa el número de pacientes adultos con cardiopatías congénitas. Muchas de estas patologías se asocian con arritmias con frecuencia mal toleradas y algunas, como la transposición de grandes arterias, pueden presentar trastornos de la conducción.
Leer más

Caso Clínico: Recambio, el momento del cambio

, ,

Por Francisco José Santos Calle

Servicio de Medicina Intensiva,
Hospital General Universitario de Elche

Introducción

En España, las Unidades de Medicina Intensiva de numerosos hospitales participamos desde hace muchos años tanto en la implantación como en el seguimiento de dispositivos de estimulación cardiaca. El caso que comentamos es un ejemplo sencillo y muy común de la labor que desarrollamos, sobre el que queremos comentar algunos detalles particulares y su justificación según nuestra experiencia. Leer más

Caso Clínico: Actualización a terapia de resincronización desde marcapasos VDD en un paciente anciano

, ,

Por Susana González-Enríquez, Víctor Expósito-García, Felipe Rodríguez-Entem, Juan José Olalla-Antolín

Unidad de Arritmias, Servicio de Cardiología.
Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander

Introducción

La insuficiencia cardiaca congestiva (ICC) constituye un problema socio-sanitario de primer orden, cuya prevalencia se incrementa a medida que lo hace la edad de los pacientes. Asimismo, los pacientes más mayores son los principales candidatos a recibir un dispositivo de estimulación cardiaca, realizándose en nuestro país el 40% de los implantes y recambios de marcapasos (MPS) en mayores de 80 años. Leer más

Caso Clínico: Electrodo de marcapasos en vena cava izquierda en un paciente con transposición de los grandes vasos.

, ,

Dr. Jose Ignacio Arana Aramburu, Dr. Iñigo Sainz Godoy Y Dr. Andres Bodegas Cañas. .
Unidad de Arritmias y Marcapasos. Servicio de Cardiología. Hospital del Cruces. Barakaldo. Bizkaia. España.

Paciente diagnosticado de cardiopatía congénita, con L-Transposición de los Grandes Vasos, Comunicación Interventricular, Estenosis de Válvula Pulmonar, y Vena Cava Superior Izquierda que desemboca en la Aurícula Izquierda. También presenta Bloqueo Aurículo-Ventricular bien tolerado e inicialmente no se implanta marcapasos. El cateterismo realizado a los 5 meses de edad confirma los diagnósticos y muestra una anomalía coronaria, con nacimiento de la Arteria Circunfleja en la Arteria Coronaria Derecha. Leer más

Técnicas de actualización a dispositivos de resincronización

, ,

Por I. García Bolao MD PhD, N. Calvo Galiano MD PhD, H. Arguedas Jiménez MD, Cristina Diaz RN, Graciela López RN, Elene Janiashvili RN, Pilar Ara RN, Aurora Simon-Ricart RN, JP Canepa MD.

Unidad de Arritmias. Departamento de Cardiología y Cirugía Cardiaca.

Clínica Universidad de Navarra.

Pamplona, España

Los procedimientos de upgrade de marcapasos o desfibriladores convencionales a terapia de resincronización son cada vez más comunes ante el progresivo desarrollo de sus indicaciones y constituyen en ocasiones un reto técnico, ya que combinan las dificultades propias de la resincronización, con las de un procedimiento no virgen, en ocasiones con el acceso vascular hipotecado o al menos condicionado por el sistema preexistente, y penado por las complicaciones específicas tanto de los procedimientos de recambio de dispositivos (i.e. una mayor tasa de infecciones), como de los procedimientos de primoimplante1. Leer más

Upgrade a terapia de resincronización cardiaca desde marcapasos o desfibrilador monocameral (indicaciones y resultados)

, ,

Por Emilce Trucco, José María Tolosana
Instituto del Tórax. Unidad de Arritmias.
Hospital Clínic, Barcelona.

 

Resumen

Numerosos  estudios han demostrado  que la estimulación apical del ventrículo derecho (VD) puede tener efectos deletéreos en la estructura y función cardiaca. Además existe una correlación directa entre el porcentaje de estimulación ventricular y la incidencia de eventos adversos. Leer más

Upgrade a desfibrilador con terapia de resincronización cardiaca y apnea del sueño

, ,

Miguel A. Arias, Marta Pachón, Alberto Puchol

Unidad de Arritmias y Electrofisiología Cardiaca, Servicio de Cardiología,
Hospital Virgen de la Salud, Toledo, España

 

Introducción

La apnea del sueño, caracterizada por la repetición de episodios de obstrucción transitoria de la vía aérea durante el sueño, afecta a entre un 5 y 10% de la población general. En pacientes con enfermedades cardiovasculares los datos son aún más llamativos, estimándose una prevalencia, dependiendo del trastorno cardiovascular, que puede oscilar entre el 47 y el 83% de los pacientes.1 Cada vez son mayores las evidencias que sugieren que puede existir una relación causal entre la apnea del sueño y el desarrollo de enfermedades cardiovasculares e incluso incrementar la mortalidad de origen cardiovascular.1 Leer más

Incompetencia cronotrópica. Marcapasos con frecuencia adaptiva

, ,

Por Dr. Francisco García Urra.
Unidad de Arritmias y Marcapasos. Servicio de Medicina Intensiva. Hospital Universitario Donostia

El sistema cardiovascular dispone de varios mecanismos para adaptarse y responder al incremento de las necesidades metabólicas:
-Aumento del gasto cardíaco
-Gasto cardiaco  =  frecuencia cardíaca  x  volumen sistólico
-Aumento de la extracción tisular de oxígeno
-Redistribución del flujo sanguíneo

Es sin duda el elemento descrito en primer lugar el que mas contribuye a esta acción. Durante el ejercicio el mecanismo principal por el cual aumenta el gasto cardiaco, en respuesta a las demandas metabólicas del organismo, es el incremento de la frecuencia cardíaca. Este aumento es secundario a la disminución del tono parasimpático, al aumento del tono simpático y al incremento de catecolaminas circulantes (Figura 1). Leer más

Insuficiencia cronotrópica en paciente portadora de marcapasos. La importancia de un buen sensor

, ,

Por Carmen Medina, José Luis Peña, y Javier Alzueta
Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria, Málaga

Presentamos el caso de una paciente mujer de 62 años, natural de Bélgica, con antecedentes de hipertensión arterial bien controlada con ARA II desde hace unos 10 años; portadora de marcapasos bicameral desde el año 2002, implantado en Bruselas (no aporta informes). Reside en nuestro país desde hace 5 años, pero no había acudido a revisiones de marcapasos durante todo ese tiempo. Leer más